

La iconografía de Santiago Apóstol.
El tema iconográfico en el que se representa a Santiago como apóstol es el más antiguo de los que hemos investigado. En esta iconografía como elementos básicos aparece Santiago cubierto con una toga y descalzo portando un rollo del Nuevo Testamento en sus manos. En ocasiones la figura del apóstol aparece flanqueada por dos troncos de árboles o dos palmeras. En cuanto a los atributos de este tema tenemos la llamada cruz primacial, que es una cruz de doble travesaño por la combinación de una cruz y una espada, la espada con la que fue decapitado. Este atributo representa que Santiago fue el primer arzobispo de España al ser considerado el fundador mítico de su Iglesia.
Sobre Santiago como apóstol nos parece interesante analizar brevemente una serie de cuestiones. En primer lugar la etimología de su nombre. En la Biblia Santiago suele aparecer originariamente en hebreo como Ya’akov, que en su traducción latina es Iacobus. Este nombre generaría una gran diversidad, como Jacobo, Tiago, Diego, Jaime, Giacomo, etc. Así como también generaría el termino Xacobeo, que se incluye en el nombre de esta web. Así que la variante de Santiago surge como evolución del epíteto Sanctus Iacobus. En segundo lugar debemos destacar su papel como apóstol, aunque sin incidir mucho en ello. Santiago era hijo de Zebedeo y Salome y fue el hermano mayor de otro apóstol, Juan. El hecho de que comúnmente le denomine “el Mayor” es para diferenciarlo de otro apóstol llamado Santiago, que era Santiago Alfeo, también llamado Santiago el Menor[1].
[1][Online]. Disponible: http://www.santiagoturismo.com/apostolo-santiago/que-era-santiago [2014, 3 Diciembre].

¡pulsa y Comparte peregrino/a!

© 2014 by Jesús J. y Lorena C. with Wix.com