
La Ciudad
La formación de la Ciudad de Santiago de Compostela parece tener origen en un pequeño asentamiento romano, Lovio. Cerca de él, al sur, la tradición habla de un lugar sagrado de culto, donde en el siglo I d. C se instaló una guarnición romana y que llegó a tener un recinto fortificado según demuestran los restos arqueológicos hallados en el actual solar de la catedral. Con la caída del imperio este lugar quedó en el abandono convirtiéndose en el bosque de Libredón, donde fue encontrado el sepulcro del Apóstol Santiago y que con el tiempo dio lugar a la Actual Compostela. Respecto al asentamiento Lovio se desarrolló un poblado campesino que desembocaría en una parroquia rural con el tiempo, a partir de aquí este poblado fue continuo hasta la actualidad [1].
La Catedral
La imagen arquitectónica de la catedral se remata en su programa iconográfico con la Portada de Platerías y con el Pórtico de la Gloria. Es el momento de centrarnos en estos dos espacios de la catedral para analizar brevemente su iconografía, lo haremos de forma breve y descriptiva puesto que se trata de un programa iconográfico muy complejo.
El objetivo de ambos programas iconográficos era, además del pedagógico, era establecer una estrategia apologética para ensalzar las representaciones de la fe cristiana frente a la fuerza que estaban tomando las herejías, como el monofisismo, el priscilianismo o el arrianismo en el ambiente espiritual de la España del s. XI.


-Fachada de Platerías.- (Pulsa para ampliar).
-Pórtico de la Gloria.- (Pulsa para ampliar).
Pero, la ciudad y la catedral evolucionarían hasta llegar a nuestros días de forma que el actual peregrino encontrara una ciudad, y una catedral, en la que conviven el romanico, el gotico y el barroco. Para que desde casa podaís descubrir los secretos de la Catedral de Santiago de Compostela os recomendamos un video tour que os llevará desde la famosa Porta Santa hasta las mismísimas cubiertas de la catedral, todo un viaje que no os podeis perder.
[1]Tato Castiñeira. (eds) (2000). Santiago de Compostela : ciudad y peregrino : actas del V Congreso Internacional de Estudios Xacobeos. Santiago de Compostela: Junta de Galicia, Consejeria de Cultura, pág. 236.


¡pulsa y Comparte peregrino/a!
© 2014 by Jesús J. y Lorena C. with Wix.com