top of page



En la Europa medieval las rutas de peregrinación eran la espina dorsal de la espiritualidad y de la fe. Pero, también en ellas se entrelazaban no solo los intereses religiosos y morales, sino también los políticos y económicos.
Las tres grandes rutas de peregrinación tradicionales del mundo cristiano medieval fueron Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela. En esta web nos centraremos en las peregrinaciones a Santiago de Compostela como elemento que ayudaría vertebrar Europa durante la Alta Edad Media.

ICONOGRAPHIA XACOBEA
-La Historia del
Camino de Santiago
a través de su iconografía.-
¡pulsa y Comparte peregrino/a!

© 2014 by Jesús J. y Lorena C. with Wix.com
bottom of page