Pórtico de la Gloria.
Es el momento de ocuparnos del inmenso y ambicioso programa iconográfico del Pórtico de la Gloria. Este pórtico se sitúa en la fachada occidental de la Catedral de Santiago de Compostela y fue erigido en la segunda mitad del s. XI por el Maestro Mateo. Respecto a la iconografía que podemos observar en el Pórtico de Gloria debemos decir que la unidad y la lógica dominan absolutamente el conjunto.
Empezaremos analizando el arco central, donde se representa la “ciudad celestial” de la que habla San Juan en el Apocalipsis. Esta ciudad celestial descansa por un lado en doce columnas a la izquierda, que son profetas y otros personajes del Antiguo Testamento. Y a la derecha nos encontramos con otras doce columnas que son Apóstoles y algún representante del Nuevo Testamento. También vemos como los tres arcos que conforman el Pórtico se en enlazan con ángeles que llevan unas figuras desnudas a la gloria.


En cuanto al tímpano de este arco central se compone de varias partes. En primer lugar en el centro vemos la imagen del Salvador de gran tamaño, sentado en un trono, coronado y mostrando las llagas. Sobre el dintel vemos cuatro ángeles doloridos que portan instrumentos de la pasión, como puede ser la cruz. Y rodeando al Salvador vemos los cuatro evangelistas con sus animales simbólicos descansando sobre sus rodillas. En la parte superior del tímpano vemos a 24 ancianos que escoltan al trono formando un semicírculo y están a punto de dar comienzo a una función litúrgica del templo portando en sus manos instrumentos diversos y siendo este un claro ejemplo de cómo se representaba esa iconografía musical del Camino de Santiago. Y por último decir que este tímpano central descansa sobre las estatuas columnarias, un total de 24 profetas y personajes del Antiguo Testamento a la izquierda, y Apóstoles y figuras del Nuevo testamento a la derecha.


En cuanto a los arcos laterales simplemente señalaremos brevemente su composición. En primer lugar, el arco lateral derecho reúne todos los elementos para la representación del Juicio Final, con el juez en medio y los elegidos a la derecha y los condenados a la izquierda. Mientras que, en segundo lugar, el arco lateral izquierdo, representa un tema del Antiguo Testamento, con la presencia de los profetas y de los primeros padres Adán y Eva.

Por último, llegamos al parteluz donde encontramos la imagen del Apóstol Santiago entronizado en una bella escultura adosada, el cual lleva en una de sus manos un pergamino y en la otra un báculo en forma de T. Iconográficamente esta representando a Santiago Apóstol, el cual ya conocemos. Santiago está sobre una columna con escenas de la vida de Cristo y con un capitel policromado que representa la Trinidad. Además del parteluz hay tres columnas marmóreas e historiadas representando diversos temas de la Biblia.


Finalmente, el pórtico descansa sobre una serie de figuras: leones, ángeles, un oso y algunos híbridos, que aluden al mundo pagano sobre el que se asiente la Iglesia. Un dato importante es que detrás del pórtico se encuentra la estatua del arquitecto del Pórtico golpeándose el pecho mientras con la otra mano pide perdón. Se trata del Maestro Mateo, el cual es identificado por llevar un pergamino donde estuvo en otros tiempos escrita la palabra “Arquitectus".

¡pulsa y Comparte peregrino/a!

© 2014 by Jesús J. y Lorena C. with Wix.com